RECURSOS > OBRA DE NATALIO KISNERMAN

Natalio Kisnerman fue un trabajador social Argentino, nacido en Buenos Aires (Argentina) el 5 de abril de 1929 y fallecido en General Roca (Argentina) el 25 de julio de 2006, a la edad de 77 años.

Se graduó como Asistente Social en la Escuela de Asistentes sociales de la Universidad de Buenos Aires en 1954. En 1963 inicia su carrera como docente de Servicio Social en la misma universidad, en la que ejerce hasta que se traslada en 1967 a la ciudad de General Roca, provincia de Río Negro. Aquí continua la docencia en el Instituto Superior de Servicio Social y en 1972 pasa a la entonces recién creada Universidad Nacional del Comahue, en la que fue profesor de diversas asignaturas y Profesor Titular en los departamentos de Introducción al Servicio Social, Servicio Social con Grupos y Práctica de Servicio Social con Grupos, todo ello en la Licenciatura en Servicio Social de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.

En la estructura gestora de la Universidad Nacional del Comahue fue Director del Departamento de Servicio Social (1983-1986), miembro del Consejo Académico Normalizador Consultivo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (1984-1985) y del Consejo Académico Directivo (1986-1989) y Secretario de Extensión y Bienestar Universitario (1987-1990).

En 1998 fue nombrado Profesor Emérito y se puso su nombre al aula número 1 de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. En 2004 recibió el título Doctor Honoris Causa de la Universidad Vox Populi de Cuernavaca, Morelos, México. La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México, lo distinguió en 2006 con la creación de la Cátedra Patrimonial “Doctor Natalio Kisnerman: in memoriam”.

kisnerman
kisnerman

Impartió formación especializada a lo largo y ancho de Argentina, en Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Venezuela, Costa Rica, Guatemala, México, Panamá, Puerto Rico, República de El Salvador, República Dominicana, Nicaragua, Portugal y España.

Paralelamente a su carrera docente fue consultor para la Organización Mundial de la Salud en Costa Rica y Venezuela (1972-1973) y ocupó diversos puestos en la Administración Pública Argentina, entre los que destacan: Director de Asistencia Social y de la Dirección de Protección al Menor de la provincia de Río Negro (1967-1968), Subsecretario de Asuntos Sociales de Río Negro (1968-1969), Director del Centro de Atención Diurna de General Roca y Universidad Nacional del Comahue (1972-1983) y Director de Cultura de General Roca (1992-1995).

Fue un prolífico escritor ampliamente reconocido. Puede consultar en el siguiente desplegable, «La obra de Natalio Kisnerman», la relación de referencias bibliográficas de su obra disponibles.

Natalio Kisnerman dejó testimonio escrito de sus experiencias, análisis y pensamientos en una amplia obra publicada: 19 libros, 10 capítulos en libros colectivos, 45 artículos, 27 recensiones, 10 prólogos a otros libros, 4 crónicas sobre actividad profesional, 2 cartas públicas, 21 columnas periodísticas, al menos 6 conferencias y 4 ponencias de las múltiples que impartió en encuentros y congresos profesionales y, por último, 3 entrevistas que le realizaron.

En la siguiente tabla puede consultar el listado de esas 151 referencias bibliográficas:

kisnerman
wdt_ID ID TIPO FECHA REFERENCIA
1 151 Prólogo 2006 Kisnerman, N. (2006). “Prólogo”. En A. Dell'Anno y R. Teubal (Compiladoras): Resignificando lo grupal en el Trabajo Social. (9-10). Buenos Aires: Espacio Editorial.
2 150 Capítulo 2006 Kisnerman, N. (2006). “Familia y cultura”. En C. Eroles (Coordinador): Familia(s), estallido, puente y diversidad: una mirada transdisciplinaria de derechos humanos. (51-59). Buenos Aires: Espacio Editorial.
3 149 Entrevista 2005 Muñoz, J.M. y Pérez, A. (2005). “Tras la huella de lo vivido: el trabajo social en el pensamiento de Natalio Kisnerman”. (Entrevista a Natalio Kisnerman). Revista Trabajo Social, 3. 9-18. Medellín, 2006.
4 148 Capítulo 2005 Kisnerman, N. (2005). “A cuarenta años de la Reconceptualización”. En N. Alayón (Organizador). Trabajo Social Latinoamericano. A 40 años de la Reconceptualización. (35-40). Buenos Aires: Espacio Editorial.
5 147 Carta 2004 Kisnerman, N. (2004). “A modo de presentación”. En V.H. Mamaní: En-red-ando salud y calidad de vida. La experiencia en Barrio La Esperanza. Perico, Jujuy, Argentina. (15-16). Buenos Aires: Lumen-Hvmanitas, 2009. [Pendiente de incorporar a la sistematización].
6 146 Libro 2003 Kisnerman, N., D. Fait, A. Nogueira, L. Enríquez y G. Riquelme. (2003). Juventud y desocupación en la región Comahue. Representaciones sociales y valores frente al futuro laboral. General Roca: PubliFadecs. Departamento de Publicaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Comahue. [Pendiente de incorporar a la sistematización].
7 145 Capítulo 2001 Kisnerman, N. (2001). “A cien años de la primera escuela de Trabajo Social”. En E. Mouro y D. Simoes (Compiladoras). 100 anos de serviço social. (13-22). Coímbra: Quarteto Editora. [Pendiente de incorporar a la sistematización].
8 144 Prólogo 2001 Kisnerman, N. (2001). “Introducción”. En N. Kisnerman (Compilador), I. Aguirre, E. Balestena, J. García y J. Hernández: Ética ¿Un discurso o una práctica social? (13-14). Buenos Aires: Paidós Ibérica.
9 143 Capítulo 2001 Kisnerman, N. (2001). “Ética, ¿para qué?”. En N. Kisnerman (Compilador), I. Aguirre, E. Balestena, J. García y J. Hernández: Ética ¿Un discurso o una práctica social? (107-121). Buenos Aires: Paidós Ibérica.
10 142 Conferencia 2000 Kisnerman, N. (2000). Conferencia “Retos del Trabajo Social frente al nuevo milenio”. San José, Costa Rica. Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica. Disponible el 1 de octubre de 2017 en http://www.ivoox.com/etos-del-trabajo-social-frente-al-nuevo-milenio-audios-mp3_rf_16186200_1.html - Disponible el 20 de diciembre de 2017 en http://www.ts.ucr.ac.cr/audio-video/ets-2000-audio-01-kisnerman.wma
TIPO FECHA REFERENCIA


¿Por qué esta tabla muestra 154 registros si la sistematización habla de 151 referencias? Esto se debe a que hay algunas referencias dobles que se contabilizan como una sola. Afecta a tres casos: 1. El libro Servicio Social de Grupo. Una respuesta a nuestro tiempo, cuya primera edición se publicó en dos tomos (1969 y 1971); 2. El artículo “La nueva formación profesional del trabajador social” que se publica en dos partes y en dos números diferentes de la revista Selecciones del Servicio Social en 1974; y 3. El artículo “El trabajo social en la República Federal Alemana” que se publica en dos partes en 1976 y 1977 en dos números diferentes de la revista Selecciones del Servicio Social. En estos tres casos se especifican las seis referencias bibliográficas y en la métrica de la sistematización se contabiliza cada par como una única referencia.

Mi agradecimiento a todas las personas que dedicaron tiempo y esfuerzo para ayudarme a conseguir algunas referencias bibliográficas de difícil acceso:

Mi agradecimiento a Mari Cruz Martin Muñoz por su dedicación a la ingrata tarea de llevar a cabo los diabólicos controles de calidad sobre la base de datos.

La sistematización de la obra de Natalio Kisnerman
 
Este trabajo sistematiza 142 referencias bibliográficas disponibles de la obra de Natalio Kisnerman (vea el apartado “La obra de Natalio Kisnerman”). Contiene 1.735 citas sistematizadas bajo 1.140 voces.
 
El campo Cita contiene textos literales de la obra de Natalio Kisnerman. El campo Voz contiene los conceptos bajo los que se han sistematizado las citas. Cuando una misma voz contiene varias citas, éstas se ordenan por orden cronológico de aparición.
 
En el campo referencias bibliográficas se ha mantenido siempre la fecha de primera edición del documento, lo cual permite realizar una correcta ubicación temporal del pensamiento del autor. Señalamos esto porque en algunos casos la fecha original de creación del documento no coincide con la fecha de última edición. Por ejemplo, el libro “Introducción al trabajo social” se editó por primera vez en 1981 (fecha que aparece en las referencias), si bien en 1990 ya había alcanzado la quinta edición. Tomar en consideración la fecha en la que Kisnerman estaba produciendo un conocimiento concreto es especialmente relevante debido al amplio periodo de tiempo que abarcan sus publicaciones, de 1955 a 2006, 51 años en los que muchas cosas cambiaron mucho.
 
Para realizar búsquedas, teclee los términos que desee en los campos Voz, Cita o Referencia. Se mostrarán todos los registros que en ese campo contengan la cadena de texto introducida. Puede realizar búsquedas combinadas introduciendo texto en cualquier de los tres campos de búsqueda.
 
Es para nosotros un placer y un orgullo poner a disposición de estudiantes, docentes, investigadores y profesionales de la intervención social la obra global sistematizada de un Ser Total.
 
In memoriam Natalio Kisnerman
wdt_ID VOZ CITA REFERENCIA
1 ABSTRAER: CONCEPTO. Abstraer es aislar y destacar transitoriamente una propiedad respecto de otras. Kisnerman, N. y García, M.I. (1982). El método: investigación. Buenos Aires: Hvmanitas. Páginas 84-85.
2 ACCIÓN: CONCEPTO. Llamamos acción a una conducta orientada hacia la consecución de fines en situaciones determinadas. Es social cuando está orientada por las acciones de los otros. Es intencionada (hacia fines) y regulada (evaluada). Kisnerman, N. (1970). “Primera aproximación a la metodología única del servicio social”. Selecciones de Servicio Social, 12. 15-30. Buenos Aires. Página 26.
3 ACTIVIDAD: ACCIONES Y, La acción es hacer algo. Equivale a acto, obrar. Las actividades son el conjunto de tareas que hacemos para lograr ese algo. Concretan el acto. Kisnerman, N. (1998). Pensar el trabajo social. Una introducción desde el construccionismo. Buenos Aires: Lumen-Hvmanitas. Página 178.
4 ACTIVIDAD: CONCEPTO. Llamamos actividad, a una unidad de ejecución, que tiene un objetivo específico. Kisnerman, N. y Serrano, J.A. (1987). Didáctica para el trabajo social. Buenos Aires: Hvmanitas. Página 84.
5 ADAPTACIÓN DEL INDIVIDUO A LA SOCIEDAD. Se ha insistido en que el Asistente Social debe procurar la adaptación de los individuos a la sociedad en la cual viven. Nos preguntamos para qué, si todos reconocemos que éste hoy y aquí no es lo ideal, con sus estructuras viciadas de falta de equidad en la distribución de bienes, en permanente crisis de valores. Nos preguntamos si adaptar no es crear actitudes conformistas, aceptar ser paternalistas. Kisnerman, N. (1969). Servicio social de grupo. Una respuesta a nuestro tiempo. Tomo I. Buenos Aires: Hvmanitas. Página 180. (Paginación referida a la publicación de los dos tomos en un único volumen, que se produce a partir de la segunda edición en 1973).
6 ADDAMS, JANE. Recuerdo a Jane Addams en Estados Unidos, una señorita muy bien, de mucho dinero, que de golpe decide despojarse de casi todos sus bienes y los entrega a la lucha contra la guerra y al movimiento feminista, que gana el premio nobel y lo entrega a la obra que estaba haciendo, e incluso muere pobrísima en un hospital. Kisnerman, N. (2000). Conferencia “Retos del Trabajo Social frente al nuevo milenio”. 23:20. San José, Costa Rica. Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica. Disponible el 1 de octubre de 2017 en http://www.ivoox.com/etos-del-trabajo-social-frente-al-nuevo-milenio-audios-mp3_rf_16186200_1.html
7 ADMINISTRACIÓN: ACCIONES DE LA, La administración implica una serie de acciones, a saber: organización, dirección, coordinación y supervisión. Kisnerman, N. (1982). El método: intervención transformadora. Buenos Aires: Hvmanitas. Página 55.
8 ADMINISTRACIÓN: COMO PARTE DEL MÉTODO. Los recursos y las acciones se administran e implementan la planificación. La administración se inserta así en la metodología del Servicio Social, como parte de su método y no como un método auxiliar tal como lo hizo el Servicio Social tradicional. Kisnerman, N. (1972). Servicio social pueblo. Siete estudios de servicio social. Buenos Aires: Hvmanitas. Páginas 103-104.
9 ADMINISTRACIÓN: CONCEPTO. La administración es un conjunto de principios y procedimientos cuya aplicación sistemática y racional procura la consecución máxima de los objetivos planificados. Kisnerman, N. y Colaboradores. (1981). Salud pública y trabajo social. Buenos Aires: Hvmanitas. Página 202.
10 ADMINISTRACIÓN: CONCEPTO. Llamamos administración, al conjunto de procesos que nos permiten organizar, dirigir, coordinar y supervisar el trabajo institucional. Kisnerman, N. (1982). Los recursos. Buenos Aires: Hvmanitas. Página 144.
11 AGRESIVIDAD: CONCEPTO. Llamamos agresividad a una descarga de energía no encauzada, la que reviste formas activas o pasivas y que revelan frustraciones anteriores, inseguridad, resentimiento, necesidad de compensación, proyección de emociones, competencia. Kisnerman, N. (1965). “Psicología de la conducta grupal”. Hoy en el Servicio Social, 4. 5-10. Buenos Aires. Página 9.
12 ALEMANIA. En cuanto a una caracterización del poblador de la República Federal Alemana, podemos decir que éste es pragmático, metódico, altamente respetuoso con la ley, el orden, el respeto, la cordialidad, la higiene, de vida familiar interna, ardiente defensor de la propiedad privada, gran planificador (prácticamente no existe lo imprevisto en este país). Kisnerman, N. (1976). “El trabajo social en la República Federal Alemana. Primera parte”. Selecciones de Servicio Social, 30. 60-70. Buenos Aires. Página 63.
13 ALEMANIA. De acuerdo a este informe, queda bien de manifiesto el papel que cumple el Trabajo Social y el reconocimiento que ha alcanzado como profesión en la República Federal de Alemania. Kisnerman, N. (1977). “El trabajo social en la República Federal Alemana. Segunda parte”. Selecciones de Servicio Social, 31. 19-29. Buenos Aires. Página 29.
14 ALIENACIÓN: MANIFESTACIONES DE LA, La alienación o enajenación se manifiesta en tres planos: A) Como conjunto de actitudes que desfiguran la realidad objetiva; B) Como comportamiento social sumiso, dependiente de otros; y C) Como estado psíquico caracterizado por ansiedades, angustia, auto represión, en el que las presiones externas crean ciertas formas de neurosis. Kisnerman, N. (1982). Los recursos. Buenos Aires: Hvmanitas. Página 60.
15 ALTHUSSER, LOUIS. Señalamos al comienzo la influencia de Althusser en el planteo ideológico. Esa influencia ha sido una característica común en el proceso de transformación del servicio social tradicional. Nosotros mismos no hemos escapado a ella. Pero hay que reconocer sus errores. A Althusser, pese a estar en la línea dialéctica, le falta tomar una perspectiva de clase explícita en concordancia con esa línea. A fuerza de atacar la ideología, cae en la contraideología, la que sólo mantiene la ideología dominante. Olvida la existencia de una ideología en la clase dominada. No advierte que no siempre la ideología constituye una forma falsa de representar la realidad. Contrapone ideología a ciencia, siendo la ciencia como cualquier otro trabajo del hombre, también ideológica. Althusser es un teórico y por lo tanto admite una “práctica teórica”, cuando la teoría surge como uno de los productos de la práctica social global, de la sistematización, de la elaboración racional de los procesos que se dan en esa práctica. La práctica teórica althusseriana en nada se diferencia de la especulación racional a que nos tiene acostumbrados muchos “cientistas sociales” desconectados de la realidad. Kisnerman, N. (1974). “Recensión de ‘Alternativas metodológicas en trabajo social’ de Mónica Casalet”. Selecciones de Servicio Social, 24. 74-75. Buenos Aires. Páginas 74-75.
16 AMÉRICA LATINA. Bueno es ser sumiso, obediente. América Latina tiene una larga tradición en esto. La escuela, el caudillismo, la politiquería de comité, no han hecho otra cosa que crear sumisos. Kisnerman, N. (1970). Ética para el servicio social. Buenos Aires: Hvmanitas. Página 32.
17 AMÉRICA LATINA. En América Latina la educación no ha preparado a las masas para asumir [la democracia]. Kisnerman, N. (1970). Ética para el servicio social. Buenos Aires: Hvmanitas. Página 59.
18 AMÉRICA LATINA. Ese permanente conflicto, que aparece con sólo dialogar con cualquier hombre del pueblo, que aparece diariamente en las páginas de cualquier periódico, es el reto que hoy nos plantea Latinoamérica, con carácter incisivo. O estamos en él o contra él. Kisnerman, N. (1970). Ética para el servicio social. Buenos Aires: Hvmanitas. Página 64.
19 AMÉRICA LATINA. En Latinoamérica no hay todavía opciones. En muchos de sus países los indios viven en condiciones infrahumanas, en otros, el analfabeto no tiene derecho al voto. Hemos perdido la imagen directriz de lo que queremos ser, la visión prospectiva del hombre. Kisnerman, N. (1970). Ética para el servicio social. Buenos Aires: Hvmanitas. Páginas 65-66.
20 AMÉRICA LATINA. Vivimos, pensamos, escribimos, trabajamos en América Latina. Nos situamos en su cultura, es decir, en su historia. En su esencia. Creemos en su unidad, aunque existan quienes trabajan por lo contrario. Porque hemos optado, hemos renunciado a ser invadidos culturalmente y nos hemos puesto a crear. Hemos dejado de ver a América Latina en los libros de geografía para comenzar a descubrirla en el diálogo con su realidad, con su pueblo, pueblo nosotros. Esto marca nuestra radical diferencia entre lo que fuimos y lo que hoy somos. Kisnerman, N. (1972). Servicio social pueblo. Siete estudios de servicio social. Buenos Aires: Hvmanitas. Página 8.
21 AMÉRICA LATINA. Una de las manifestaciones de la dominación cultural en América Latina es, sin duda, la incomunicación que existe entre nuestros pueblos y las trabas que existen para la circulación del libro de autores nacionales. Kisnerman, N. (1974). “Recensión de ‘La dominación cultural en el subdesarrollo’ de Daniel Camacho”. Selecciones de Servicio Social, 22. 73-74. Buenos Aires. Página 73.
22 AMÉRICA LATINA. Ya solo el hecho de ser estudiante es un privilegio, en una realidad latinoamericana, donde sólo una ínfima parte de los que inician estudios primarios llega a la Universidad, siendo esa enorme mayoría que nunca llega la que sostiene la estructura educativa. He aquí, ya la primera toma de conciencia que hay que hacer. Kisnerman, N. (1975). Temas de trabajo social. Coahuila: Universidad Autónoma de Coahuila (México). Página 60.
23 AMÉRICA LATINA. En lo que hace al Trabajo Social, creemos que en América Latina lo que sobran son diagnósticos y que es hora ya de trascenderlos, transformando nuestras realidades. Kisnerman, N. y Colaboradores. (1981). Salud pública y trabajo social. Buenos Aires: Hvmanitas. Página 197.
24 AMÉRICA LATINA. Los latinos tenemos una alta capacidad de olvido y esa ahistoricidad nos hace siempre perder conciencia de nuestras raíces comunes. Es por eso que cada tanto los latinoamericanos necesitamos que algo conmueva los cimientos continentales para asumirnos como una unidad. Kisnerman, N. (1982). “La Escuela de Servicio Social como cátedra de Latinoamericaneidad”. En VV.AA. Encuentro Latinoamericano de Servicio Social: Documento de Buenos Aires. (37-46). Buenos Aires: Ateneo de Asistentes Sociales, 1983. Página 37.
25 AMÉRICA LATINA. En América la crisis es histórica, por eso no nos duele tanto la crisis, porque siempre hemos vivido en crisis. Kisnerman, N. (1994). “La importancia del trabajo social con grupos en la sociedad del caos”. Trabajo Social Hoy, 4. 8-26. Madrid. Página 25.
VOZ CITA REFERENCIA
 

¿Por qué se han sistematizado 142 referencias si existen 151 referencias bibliográficas? Esto se debe a que hay nueve referencias que todavía no hemos podido conseguir. Se identifican en la tabla del apartado «La obra de Natalio Kisnerman». Próximamente incorporaremos la sistematización de cinco de esas referencias que faltan. Si desea recibir una notificación en el momento en que se produzcan estas actualizaciones, por favor, comuníquenoslo desde el formulario de contacto.  Continuamos buscando las referencias de los años 1965 (“El servicio social en la Universidad de Buenos Aires como parte de un proceso de educación integral, proyectado hacia la comunidad”), 1968 (“Una escuela agencia de servicio social”) y 1970  (“Ser estudiantes” y “Recensión de ‘Principios para la práctica del servicio social de grupo’ de Roberto D. Vinter”).